Pasar al contenido principal
Enviado por Ramón Vidal el
Imagen de la película "Una batalla tras otra"
Ramón Vidal
Una batalla tras otra

Uno de los peliculones de 2025 y para la posteridad

Por José Luis Vázquez

Me quedo verdaderamente petrificado, enganchado, fascinado por este nuevo y brillantísimo peldaño en la carrera de uno de los cineastas estadounidenses, y por ende universales, de los que podemos disfrutar hoy en día en las salas, Thomas Paul Anderson, el de las no menos gozosas “Boogie Nights”, “Magnolia” o “Pozos de ambición”.

Si ya su anterior trabajo, “Licorice Pizza” me volvió a sorprender y parecer extraordinario, en “Una batalla tras otra” hace el más difícil todavía y salta a un circo de tres pistas con varios triples mortales, combinando géneros con un desparpajo tremendo, mostrando una vitalidad narrativa de lo más tonificante e imprimiendo a su ya de por sí enloquecida historia un ritmo frenético que deja literalmente sin resuello.

Junto a “Eddington”, lo último de Ari Aster (firmante de esas dos maravillas terroríficas que son “Hereditary” y “Midsommar”, obviaré por piedad “Beaun tiene miedo”), que durante dos horas me gana para su causa y me lo paso muy bien, pero que, en su último tramo, veinte minutos, debido a un guion que desfallece, se vuelve de lo más confusa e ilegible, forma un gran díptico de la actual situación de polaridad en Estados Unidos.

Ambas son paranoicas, algo nada de extrañar sabiendo que en este caso parte de un material literario del espasmódico y desenfrenado Thomas Pynchon, y muestran lúcidamente el estado de las cosas, es decir el de una violencia latente y de lo más explícita que vayan a saber en lo que podría desembocar. Alex Garland se aventuró a hacerlo en su excelente y espero que no premonitoria “Civil War”.

El caso es que supone una propuesta entretenidísima, con un particular sentido del humor (algo a no confundir necesariamente graciosas, que también las pueden encontrar dosificadas) y por momentos con un aire de “cartoon” de lo más desaforado.

Atención a su reparto en el que todos rayan a grandísima altura, desde Leonardo DiCaprio hasta Benicio del Toro (este tipo siempre impone haga lo que haga) o una debutante, jovencísima y sorprendente Chase Infiniti (espero que su apellido nos depare una larga carrera plagada de acierto como este), pero quisiera destacar especialmente a un Sean Penn entre grotesco, patético y amenazador en todo momento hasta… Nada les chafaré, merece que se den de bruces disolventes con ello, menudo mutis por el foro, digo por el despacho.

Es, sin duda, de lo mejorcito de este 2025 y uno de los mejores estrenos vistos en Ciudad Real a lo largo del año junto a “Un completo desconocido”, “Weapons”, “Los pecadores”, “Memorias de un caracol”, “Flow, un mundo que salvar”, “Bienvenidos a la montaña”, “13 días, 13 noches” o “La primera escuela” (y me dejo un montón más). Para que luego los agoreros de siempre digan que el Séptimo Arte está muerto.

Yo que ustedes acudiría raudo a verla y no tendrían en cuenta sus 161 minutos de duración, pasan en un suspiro, sin darse cuenta. Y es que ya saben esa máxima de que a veces lo extenso es breve y lo breve interminable.

A riesgo de pifiarla, y tal como suele hacer año tras año de manera inquebrantable y sin desmayo, me atrevo a augurar que por lo menos estará bien alto en la pomada de los Oscar. Y si me equivoco (siempre he dicho que tengo alma de académico Hollywood, a excepción de la edición de la insufrible “Todo a la vez en todas partes”, estoy de los multiversos hasta las mismísimas narices) siempre me quedará el consuelo, que es lo realmente importante, de lo muchísimo que la he disfrutado… y seguro que lo seguiré haciendo en un futuro inmediato.

Por cierto, el genial Steven Spielberg ha llegado a comentar sobre la misma “¡Qué película más loca!”. Lo suscribo al cien por cien, vaya que si lo suscribo. Y es que, si son de los que pagan el precio de la entrada por ver algo diferente, que no necesariamente tiene que ser algo original a toda costa, que no lo es, esta es una de las ocasiones perfectas, pintiparadas.

BLOG DE CINE
Imagen de la película "Wnter's bone"
/
Imagen de la película "La primera escuela"
/
Imagen de la película "13 días, 13 noches"
/
Imagen de la película "Señales de futuro"
/
Imagen de la película "Romería"
/
Imagen de la película "Materialistas"
/