Jennifer Lawrence deslumbrante ya con 19 primaveras
Por José Luis Vázquez
Aunque no había pasado precisamente inadvertida en su anterior trabajo, “Lejos de la tierra quemada”, su interpretación en “Winter´s Bone” con tan solo 19 años, supuso la revelación de la excelente actriz estadounidense Jennifer Lawrence, reconocida esta pasada semana en San Sebastián con el premio Donostia, siendo la actriz más joven en obtener un prestigioso galardón habitualmente reservado para los más veteranos.
Junto a Scarlett Johansson, Anya Taylor-Joy, Anne Hathaway, Saoirse Ronan, Millie Bobby Brown, Lupita Nyong, Chloë Grace Moretz, Margaret Qualley, Elle Fanning, Florence Pugh, Rachel Zegler, Monica Barbaro o las más “maduritas” Jessica Chastain o Amy Adams, Emma Stone, Natalie Portman, la “british” Carey Mulligan, Hailee Stenfiel, Dakota Johnson o Shailene Woodley entre otras muchas (suelto los primeros nombres que se me vienen a la cabeza), garantizan sobradamente el relevo generacional femenino en el cine norteamericano. Y conste que me dejo la tira. Las mujeres han revolucionado Hollywood en las últimas décadas.
Aquí Lawrence es Ree Dolly, una adolescente de 17 años prematuramente madura, que se ve obligada a hacerse cargo y sacar adelante a sus dos hermanos pequeños en un ambiente agreste, hostil de la América más profunda. Sorprende que a tan incipiente edad mostrara ya un desparpajo, intensidad y contención dignas de los mayores elogios.
Sobre ella pivota buena parte de un relato despojado de todo rastro de sentimentalismo de baratillo o de fáciles concesiones melodramáticas. La directora, Debra Granik, mostraría una plausible sobriedad narrativa a la hora de mostrar ambientes y personajes un tanto al límite. Inclusive se permitió gastar un cierto tono poético sobre el miserabilismo y la cochambre moral que resulta muy auténtico, alejado de cualquier artificio o impostura.
Un drama de realismo social que bebe de la pintura y de la narrativa del mejor cine norteamericano de siempre, el que va desde “Las uvas de la ira” de John Ford hasta “El aventurero de la medianoche” de Clint Eastwood.
Es de las que me atrapan y envuelven sin que apenas me dé cuenta.